- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A principios del 2019 estaba pensando qué posible cicloviaje hacer este año. Había escuchado hablar del Camino del Cid y nunca había estado por allí, así que sería una buena opción y me puse a planificar.
![]() |
En algún punto del Camino del Cid |
Vi que va de Burgos a Valencia, por lo que estuve mirando los posibles transportes junto a mi bici desde Sevilla. Me pareció un poco lío el tema del transporte con la bici, que si bus, que si tren, desmontar la bici y meterla en una bolsa, etcétera... Así fue cómo empecé a soñar que podría hacer la vuelta completa en bici saliendo desde la puerta de mi casa y cerrando el bucle.
![]() |
Recorrido a realizar |
Además, las vacaciones me cuadraban añadiendo a la Semana Santa dos semanas más. Sería mi particular vuelta de tres semanas en bici por España, el cicloviaje más largo que haría y con el reto de realizarlo en solitario. ¿Descabellado? ¿Una locura...? Quién sabe, la mejor manera de despejar las incógnitas sería haciéndolo.
Sin más, me puse a planificarlo en los ratos libres pensando que sería una ruta que en el futuro podrían realizar otros cicloturistas.
Antes de entrar en detalle, te dejo el vídeo resumen:
ÍNDICE
- La ruta
- Cuándo ir
- Gastronomía
- Qué llevar
- Días de ruta
- Alojamientos
- Track GPS
- Referencias / bibliografía
La ruta
Como recorre gran parte de España, se ven
distintos puntos de la geografía y paisajes variados, pasando por
dehesas, montañas, llanuras, ciudades, pueblos fantasmas, multitud de
castillos, catedrales y hasta puedes pisar la arena de la playa.
Prácticamente salen 2.300 km, yo la hice en 21 días de ruta más dos de descanso, uno en Burgos y otro en Valencia para
visitar estas ciudades más a fondo, pero
cada uno lo puede hacer en más o menos días en función de sus gustos
y/o capacidades o hacer solamente alguna parte.
![]() |
Burgos desde el mirador del castillo |
Además, según el
GPS Garmin, tiene más de 21.000 metros de desnivel, aunque el que haya
realizado cicloturismo sabrá que estos datos son meras estadísticas, lo importante es disfrutar de la sensación de libertad que te produce viajar a tu ritmo mediante
tu deporte preferido.
Básicamente, comienza en Sevilla por la Vía de la Plata hasta Salamanca, donde se desvía hacia
Burgos pasando por Valladolid usando la Cañada Real
Burgalesa y el Canal de Castilla. Una vez en Burgos, sigue el Camino del Cid hasta Valencia. Ya en la Comunidad Valenciana, va hacia
Albacete para entrar en Andalucía por Jaén y regresar al punto
de partida cerrando el bucle, no sin antes pasar por mi pueblo:
Alcalá del Valle (Cádiz). El que no quiera hacer este último desvío,
puede ir de forma más directa hacia Sevilla una vez finalice la Vía Verde de
la Subbética en Puente Genil.
![]() |
Llegando a Alcalá del Valle, mi pueblo |
En algunas partes de la ruta me vinieron bien las guías de Bicimap:
Vía de la Plata
y la
gratuita del Camino del Cid.
El recorrido es para una bici de montaña o de gravel. Aunque
tiene bastante asfalto, sobre todo en la parte del Camino del Cid, ya
que muchos días estuvieron lloviendo obligando a hacer ese trozo
prácticamente todo por carretera para evitar el barro. De todas formas, las
carreteras por las que pasé tenían muy poco tráfico.
Durante la ruta se pasan por las siguientes Vías Verdes:
- Vía Verde de Ojos Negros I y Ojos Negros II
- Vía Verde Xurra
- Vía Verde de la Sierra de Alcaraz
- Vía Verde del Segura
- Vía Verde del Aceite
- Vía Verde de la Subbética
- Vía Verde de la Sierra
Cuándo ir
Lo hice a final de abril y principio de mayo y en la zona norte hubo días de
frío, bastante lluvia y hasta nieve, además, ya lo dice el refrán: "Abril,
aguas mil".
Por ello, los meses recomendables serían mayo, junio y septiembre, ya
que también habría que descartar el pleno verano por el calor que suele hacer.
Gastronomía
Al pasar por tantos sitios es muy variada, desde las tapas del
sur a los pinchos de la parte centro / norte, pasando por el
jamón y embutidos de la zona de Salamanca (se pedalea cerca de
Guijuelo) a el cordero asado de Castilla, la paella en Valencia
y el guiso de conejo en la Mancha como también sus famosos
quesos.
![]() |
Asado de cordero |
![]() |
Paella valenciana |
Normalmente, hacía un mínimo de una comida al día en bares, el resto iba cambiando entre comida comprada en tiendas, a veces bocatas, también algunos alojamientos tenían cocina o incluían el desayuno.
Aparte, hay que tener en cuenta llevar cada día
algo para el avituallamiento durante la ruta en bici: plátanos,
barritas de cereales o energéticas, frutos secos, dulces, gominolas, bebida
isotónica...
Qué llevar
Fui con la misma bici que he usado hasta ahora en mis cicloviajes, una
Conor AFX de aluminio con ruedas de 26" del año 2011 y dos
alforjas Vaude.
En el artículo
Qué llevar a un viaje cicloturista o cicloviaje puedes ver principalmente lo que llevé. En esta ocasión no usé
tienda de campaña ni saco de dormir, ya que me fui alojando en distintos
sitios.
Día 1: Sevilla - Monesterio
📏96 km 📈1.513 m+ 📉777 m- | En su mayoría asfalto.
En el inicio de la Vía de la Plata, empiezo el viaje con un tiempo
primaveral y máximas de 30° en las horas centrales del día.
Pasando por los bonitos pueblos de Almadén de la Plata y Real de la
Jara, entre otros. Este último, siempre que he pasado (y ya van tres), me ha
encantado con sus dos castillos.
![]() |
Castillo de El Real de la Jara |
🏠Alojamiento en Monesterio: Albergue Las Moreras
Día 2: Monesterio - Mérida
📏113 km 📈816 m+ 📉1.322 m- | En su mayoría caminos de tierra.
Amanece el día con bastante niebla y el refrán: "Mañanita de niebla,
tardecita de paseo", no falló, jeje.
Llego a la monumental ciudad de Mérida por el puente romano. Visité
sitios que tenía pendiente de la última vez que estuve como: el Templo de
Diana, el Circo Romano o el Arco de Trajano.
![]() |
Puente romano de Mérida |
🏠Alojamiento en Mérida: Deluxe Hostels & Suites Merida
Día 3: Mérida - Cañaveral
📏117 km 📈1.230 m+ 📉1.109 m- | Mezcla de caminos de tierra y
asfalto.
Abandonamos la bonita ciudad de Mérida pasando junto a su acueducto,
poco después estaré en el entorno de la presa romana de Proserpina y
sobre el mediodía visité la ciudad medieval de Cáceres cuyo
centro histórico es una maravilla. Finalmente, terminamos en el pueblecito
de Cañaveral, pedaleando un rato antes por al lado del puente romano de
Alconétar.
Tiempo primaveral cambiante con calor y algún chaparrón al final de la ruta.
![]() |
Plaza Mayor de Cáceres |
🏠Alojamiento en Cañaveral: Hostel Cañaveral
Día 4: Cañaveral - Calzada de Béjar
📏103 km 📈1.395 m+ 📉993 m- | Mezcla de caminos de tierra, senderos y asfalto.
Este día no se cruza ninguna ciudad grande, en cambio, se visita la
muralla de Galisteo, las ruinas romanas de Cáparra y un
recorrido solitario por carreteras secundarias y
senderos por dehesas. Por último, algún puertecillo por la
Sierra de Béjar, donde tuve que parar a arreglar un pinchazo tras
pasar Baños de Montemayor.
Seguía haciendo calor, aunque cambiará en los próximos días.
![]() |
Sendero por dehesas |
🏠Alojamiento en Calzada de Béjar: Albergue Alba y Soraya (Tel.: 646410643 / 606958145)
Día 5: Calzada de Béjar - Salamanca
📏76 km 📈868 m+ 📉860 m- | En su mayoría caminos de tierra.
Llego a mediodía a la ciudad universitaria de Salamanca tras un
"corto" recorrido con la antesala de las dos próximas tiradas largas:
Valladolid y Burgos.
Hay muchos sitios para visitar en el centro de Salamanca, aunque ya la
conozco de cuando hice el
Camino de Santiago Vía de la Plata.
De momento, tiempo de lujo.
![]() |
Catedral Vieja de Salamanca |
🏠Alojamiento en Salamanca: Hostal Los Infantes
Día 6: Salamanca - Valladolid
📏125 km 📈587 m+ 📉703 m- | En su mayoría caminos de tierra.
En Salamanca abandono la Vía de la Plata para retomar la Cañada Real Burgalesa rumbo noroeste hasta Valladolid. Entremedias paso por Medina del Campo, que bien merece una parada con su bella plaza y el Castillo de la Mota.
Como se preveía, cambió el tiempo, aunque la lluvia hizo aparición sólo en los últimos 30 km y un viento frío de cara en casi toda la ruta.
Por la tarde / noche había un gran ambiente por las calles de Valladolid al
tratarse de un Jueves Santo.
🏠Alojamiento en Burgos: Hostel Burgos
🏠Alojamiento en Valencia: Casa Loli
![]() |
Castillo de la Mota en Medina del Campo |
🏠Alojamiento en Valladolid: The PlacetoBe B&B (es un 4º piso sin ascensor, aviso por el tema de subir la bici y
alforjas ;))
Día 7: Valladolid - Burgos
📏135 km 📈896 m+ 📉767 m- | Mezcla de caminos de tierra y asfalto.
Dejo Valladolid, ciudad amigable con la bici (tiene vías ciclistas
mejores que algunas carreteras), enganchando el Canal de Castilla y
luego una mezcla de caminos, haciendo la segunda mitad por asfalto.
![]() |
Canal de Castilla |
Entre medias hago una parada en el bar El Túnel, en Venta de Baños,
con buena tortilla de patatas y pulpo, lo lleva una familia muy aficionada
al ciclismo, de hecho, ya conocía a la hija Sonia que se encarga de la
escuela de ciclismo. Tienen un maillot firmado por Alejandro Valverde.
La jornada empezó con buen tiempo, luego llovió durante unas horas y todo el
día con mucho viento de cara.
No llevaba encima la comida del mediodía ni hubo forma de encontrar ningún
bar ni tienda en los pueblecitos por los que pasé a partir de la una (algunos parecían pueblos fantasmas), por lo que
me quedé sin comer a mediodía y llegué a Burgos por la tarde a
base de alguna pieza de fruta y barritas jeje.
Repuse por la noche tapeando con unos peregrinos que conocí en el albergue y
luego estuvimos dando una vuelta por el centro, donde había bastante ambiente, al ser la procesión del Viernes Santo (aquí los
pasos no se levantan como en el sur, sino que se arrastran con ruedas).
El día siguiente lo pasé de descanso en Burgos. Por la mañana
fui al Decathlon (ya que tras buscar un rato no encontré ninguna tienda de
bici abierta), para arreglar un radio que tenía roto y cambiarle la cubierta
trasera y luego estuve visitando a pie la ciudad: la Catedral, el Castillo,
la Puerta de Santa María, el Jardín de la Isla...
![]() |
Catedral de Burgos |
🏠Alojamiento en Burgos: Hostel Burgos
Día 8: Burgos - Santo Domingo de Silos
📏87 km 📈1.075 m+ 📉911 m- | 100 % asfalto.
Primer día por el Camino del Cid. Hoy recorrido por carreteras
secundarias sin apenas tráfico y algunas que otra subidita por sierra.
Zona de monasterios y de dinosaurios.
Por la noche cené un menú "típico" de la zona: sopa castellana, cordero
asado y cuajada de leche de oveja. Lo podía haber regado con un Ribera del
Duero, de aquí, pero soy de cervezas :).
Tiempo fresquito con viento a favor en la primera mitad de la ruta.
![]() |
Cartuja de Miraflores |
🏠Alojamiento en Santo Domingo de Silos: Hostal Santo Domingo de Silos
Día 9: Santo Domingo de Silos - El Burgo de Osma
📏95 km 📈793 m+ 📉884 m- | 100 % asfalto.
Entro en la provincia de Soria por carreteras secundarias con poco
tráfico y bonitos pueblos como San Esteban de Gormaz, donde dicen que
es el autor del "Cantar del Mio Cid". Por último, me sorprendió la
bonita llegada por un carril bici entre un río y sierra a
El Burgo de Osma y el pueblo en sí con su muralla, gran catedral y el
centro histórico con soportales y casonas del siglo XVI.
Otro día de todo asfalto, ya que los caminos tienen tramos encharcables y
tierra arcillosa, no me quiero arriesgar a quedarme bloqueado por el barro o
tener alguna avería por ello.
Tiempo fresquito, aunque de momento sin lluvia.
![]() |
El Burgo de Osma |
🏠Alojamiento en El Burgo de Osma: Albergue El Castillo (E-mail: alberguecastillo@hotmail.com
Tel.: 975341747 - 607828643)
Día 10: El Burgo de Osma - Esteras de Medinaceli
📏106 km 📈1.388 m+ 📉1.229 m- | En su mayoría asfalto.
Abandono El Burgo de Osma para pasar por pueblos como
Gormaz (fortaleza califal), Berlanga del Duero (castillo,
murallas...), Caltojar (murales homenaje a Picasso) y
Medinaceli (arco romano del siglo I).
Fue un día complicado meteorológicamente hablando, todo el día con
mucho viento del sur que me daba de cara o lateral y casi toda la ruta
lloviendo con alguna que otra granizada. De hecho, me tuve que refugiar
durante un tiempo en el pueblo de Yelo, momento que aproveché para comer y
ponerme más ropa.
![]() |
Arco romano de Medinaceli |
🏠Alojamiento en Esteras de Medinaceli: Hostal Esteras
Día 11: Esteras de Medinaceli - Molina de Aragón
📏76 km 📈991 m+ 📉1.002 m- | En su mayoría asfalto.
Día duro en la "oficina": Menuda entrada en Castilla la Mancha y la
provincia de Guadalajara.
Empiezo con una leve lluvia que conforme voy ganando altitud se convierte
en aguanieve y finalmente en una
intensa nevada con fuerte ventisca. Cuando llevo 22 km paso por el
primer pueblo (4 casas) y me refugio en una parada de bus a ver si la
nevada decaía un poco. Tras estar allí 30 minutos sin ver ni un alma, la
nieve seguía cayendo. Pasa un hombre al que le pregunto si hay algún bar
en el pueblo, me lo indica, con lo que me abrigo más, ya que estaba bajo
cero grado e intento ir para allá, cuando llego estaba cerrado. Vuelvo a
encontrarme con este hombre y me dice que en el próximo pueblo a 5 km debe
haber uno seguro, así que me lanzo a ir bajo la intensa nevada y por fin
encuentro un bar. Tras comer algo y entrar en calor en la chimenea, la
nieve siguió cayendo.
![]() |
Nevada mientras estaba en el bar |
Finalmente, por seguridad, tuve que anular los últimos 40 y tantos km
que faltaban para llegar a Molina de Aragón, que es donde tenía
reservado el alojamiento. Ya que, aunque vayas bien abrigado, el frío
acaba entrando y te agarrota manos y pies, haciendo imposible manejar la
bici. En el bar encontré una persona que me acercó a Molina. Por la tarde
incluso salió el sol para visitar uno de los pueblos más fríos de
España, con un bonito castillo.
Cuando estaba planificando el viaje en marzo con 30°, sabía que en tres
semanas iba a pasar calor, frío y lluvia, pero nunca llegué a pensar estar
bajo cero con bastante nieve. Cosas del directo jeje.
![]() |
Castillo de Molina de Aragón |
🏠Alojamiento en Molina de Aragón: Hotel San Francisco
Día 12: Molina de Aragón - Cella
📏125 km 📈2.149 m+ 📉2.241 m- | 100 % asfalto.
Si esto fuera una vuelta ciclista, este día fue la etapa reina. Por
el Parque Natural del Alto Tajo y la Sierra de Albarracín, un
continuo sube y baja con puertos que se coronaban
hasta a una altitud de 1.700 m.
También ha sido la más bonita hasta ahora,
mucha sierra y naturaleza con pueblos bonitos como
Albarracín, provincia de Teruel.
![]() |
Sierra de Albarracín |
Respecto al tiempo, tuve de todo: los primeros 10 km con aguanieve, luego
un rato de sol, a continuación granizo subiendo y bajando puertos y por
último lluvia. Menudos subidones de adrenalina descendiendo algunos puertos,
jeje.
![]() |
Albarracín |
🏠Alojamiento en Cella: Albergue El Río
Día 13: Cella - Viver
📏123 km 📈601 m+ 📉1.070 m- | Mezcla de caminos de tierra y asfalto.
Recorrido íntegro por la Vía Verde de Ojos Negros, salvo un desvío
al final para llegar al alojamiento. Los primeros kilómetros eran
feos, pero pronto empezaron los viaductos, pinares, pasos entre barrancos
y túneles. Me ha gustado.
Descarté visitar Teruel porque había que desviarse unos cuantos kilómetros
en un ida y vuelta por carretera nacional. Lo dejaré para el futuro.
Aunque con fresco, por fin he tenido un día completamente seco, ya que
últimamente siempre aparecía el líquido (o sólido) elemento. Además, esta
vez el viento ha jugado a mi favor.
![]() |
Vía Verde de Ojos Negros |
🏠Alojamiento en Viver: Apartamento Rural La Plaza Vieja
Día 14: Viver - Valencia
📏92 km 📈374 m+ 📉824 m- | Mezcla de caminos de tierra y asfalto.
Los primeros 30 km fueron por la Vía Verde de Ojos Negros, volví a
enganchar donde lo dejé ayer en Jérica hasta el final de la vía en Algimia
de Alfara. Luego fueron carreteras secundarias hasta que en Puzol empecé
la Vía Verde Xurra y de ahí hasta Valencia por carril bici.
![]() |
En la playa de Valencia |
Es maravilloso poder hacer tantos kilómetros por vías verdes, las
administraciones (siempre que sea posible) deben invertir en este tipo de
infraestructuras que fomenta una vida saludable y un turismo alternativo.
Por medio de la ruta, se me rompieron unas uniones del sillín, aún
podía usar el sillín, pero se movía y podía salirse del todo, por lo que
cuando llegué a Valencia, antes de ir al alojamiento fui al Decathlon a
comprar un sillín nuevo.
Día perfecto para andar en bici, con tiempo primaveral.
El siguiente día fue de descanso y visité la ciudad en bici, ya que
es ideal hacerlo así con tantos carriles bicis y la vértebra principal de
los jardines del Turia desde donde puedes acceder a cualquier punto:
Ciudad de las Artes y las Ciencias, puerto de Valencia, Torres de
Serranos, centro histórico...
![]() |
Ciudad de las Artes y las Ciencias |
🏠Alojamiento en Valencia: Casa Loli
Día 15: Valencia - Requena
📏97 km 📈1.460 m+ 📉746 m- | 100 % asfalto.
Salgo de Valencia por sus innumerables carriles bici que seguían
conectados tras 15 o 20 kilómetros en pueblos cercanos, luego
carreteras secundarias y a partir del kilómetro 50
carretera de montaña por sierra con la subida de varios
puertecillos.
En el bar que paré por casualidad a almorzar en Hortunas, había bastante
afición al ciclismo y un mini museo con una bici de 1.936 junto
otros accesorios como llantas de madera y fotos de ciclistas de antaño
como Bahamontes, Ocaña o Coppi.
Podría haberme desviado más al sur en vez de totalmente hacia el oeste,
pero cuando lo planifiqué no encontré alojamiento por otro sitio cercano
que no fuera en Requena.
Tiempo caluroso con máximas de 32°.
![]() |
Puerto de Cardera |
🏠Alojamiento en Requena: Motel Sol II
Día 16: Requena - Albacete
📏104 km 📈966 m+ 📉966 m- | En su mayoría asfalto.
Otra vez se cumplió el refrán: "Mañanita de niebla, tardecita de paseo",
aunque con menos calor que ayer.
El recorrido fue una mezcla de caminos, un gran trozo por la nacional
N-322 que apenas tenía tráfico, carreteras secundarias y los últimos 20 km
por una maravillosa vía ciclista que no me la esperaba.
Paisajes de pinares en la zona de sierra y ya en las llanuras
cereales y, como no, viñedos de los típicos vinos de la
Mancha. Bonitas pinturas del Quijote en el pueblo de Villatoya.
![]() |
Carretera mirador del río Júcar |
🏠Alojamiento en Albacete: Dulcinea M&S
Día 17: Albacete - Puente de Génave
📏143 km 📈631 m+ 📉698 m- | En su mayoría caminos de tierra.
Tirada larga para entrar en Andalucía por la provincia de Jaén. Casi
todo el recorrido fue por las
Vías Verdes Sierra de Alcaraz y del Segura.
La Vía Verde Sierra de Alcaraz estaba cortada en algunos trozos por
desprendimientos, pero como no había ningún cartel diciendo nada ni
explicación de caminos alternativos, seguí adelante y al final tuve que dar
algunos rodeos teniendo que subir un terraplén con las alforjas y la
bici a cuestas para salir a la vía verde de nuevo. También habían varios
túneles largos sin iluminación. Más adelante, cerca de la pedanía de El
Jardín, la vía ya estaba en condiciones.
![]() |
Desprendimientos e inundaciones en Vía Verde Sierra de Alcaraz |
En Reolid empezó la segunda parte de esta vía verde que entra en
Jaén. Para rematar, por si me quedé con ganas de kilómetros, jeje, tuve que
hacer unos 8 km de más para poder llegar al alojamiento, ya que en la
planificación de la ruta no me di cuenta que la carretera que tenía previsto
coger iba por encima de un túnel y no pude acceder desde la vía verde.
Hoy el viento me ha dado de cara casi toda la ruta, sigo con calor y máximas
de más de 30°.
![]() |
Cambio de provincia en Vías Verdes de Alcaraz y Segura |
🏠Alojamiento en Puente de Génave: Hotel Don Juan
Día 18: Puente de Génave - Jaén
📏145 km 📈1.392 m+ 📉1.364 m- | En su mayoría asfalto.
Otra jornada larga, aunque esta vez un poco menos pesada al ser casi
todo asfalto y tener el viento a favor durante buena parte del recorrido,
sólo los últimos 25 kilómetros lo tuve en contra. Y para rematar, una buena
cuesta en Jaén para llegar al albergue jeje.
Por casualidad, en Santisteban del Puerto, pude ver unas
huellas de dinosaurios que no sabía que estaban ahí. Otros puntos
interesantes de la ruta son: el Pantano de Guadalén y el
Monumento Natural el Piélago.
Hoy más calor que ayer, una máxima de 37°. Parece que ya será la norma en
los 3 días que quedan.
![]() |
Dinosaurio al pasar Santisteban del Puerto |
🏠Alojamiento en Jaén: Albergue Inturjoven
Día 19: Jaén - Lucena
📏104 km 📈542 m+ 📉664 m- | Mezcla de caminos de tierra y asfalto.
Recorrido completo por las Vías Verdes del Aceite y de la Subbética.
Su principal característica es que tiene bastantes viaductos, algunos
del siglo XIX y en general es por asfalto. También se pasan algunos túneles
cortos.
El campo estaba precioso, con la primavera en todo su esplendor (y la
alergia también jeje). El viento del oeste me ha pegado de cara toda la
ruta, lo bueno, que ha hecho menos calor.
![]() |
Vía Verde del Aceite |
🏠Alojamiento en Lucena: Hostal El Polígono
Día 20: Lucena - Alcalá del Valle
📏105 km 📈1.272 m+ 📉1.101 m- | En su mayoría asfalto.
Llegada al pueblo para ver a la familia antes del último día.
Recorrido por carreteras secundarias y caminos en general en buen estado. Me
desvié un poco para ver la Laguna de Fuente Piedra que no la conocía.
Como comenté al inicio, el que no quiera hacer este último desvío,
puede ir de forma más directa hacia Sevilla una vez finalice la Vía
Verde de la Subbética en Puente Genil.
Hoy me quedo en el mejor alojamiento de estas 3 semanas: la casa de mi
madre. Aunque os pongo abajo uno que también está bien si alguien pasa por
aquí.
Respecto al tiempo, día perfecto para montar en bici, un poco nublado y
temperatura media de 18°.
![]() |
En la Laguna de Fuente Piedra |
🏠Alojamiento en Alcalá del Valle: Hostal la Esperanza
Día 21: Alcalá del Valle - Sevilla
📏119 km 📈1.162 m+ 📉1.767 m- | En su mayoría caminos de tierra.
Con la llegada a Sevilla (recorrido al 90% sobre tierra con fuertes repechos
en los primeros 35 km y un último pinchazo) pasando por pueblos blancos como
Torre Alháquime, Olvera o Morón de la Frontera, completo mi particular vuelta de 3 semanas
viajando de forma diferente.
Ha sido un cúmulo de experiencias, conocer personas, paisajes,
monumentos, pueblecitos y ciudades, tantas cosas, que a veces no me daba tiempo a asimilar y con la sensación
de haber estado viajando 3 meses en vez de semanas.
En el tema deportivo, la mayoría de los días han ido sobre ruedas,
literalmente, aunque han habido días complicados, como el de la nieve con
temperaturas bajo cero y otros que a las distancias de más de 130 km se les
unía lluvia, viento de cara fuerte o calor.
Antes había hecho otros
viajes cicloturistas, pero este ha sido un reto personal de otro nivel, tanto por la
duración, como por la distancia y el hacerlo en solitario. Por último,
quisiera dar las gracias a todos los que me han apoyado.
Al día siguiente, de nuevo a trabajar y vuelta a la rutina.
![]() |
Llegada a Sevilla capital |
Alojamientos
Fue una
mezcla de albergues, hostales, pensiones y habitaciones en pisos o
apartamentos:
- Día 1: 🏠Alojamiento en Monesterio: Albergue Las Moreras
- Día 2: 🏠Alojamiento en Mérida: Deluxe Hostels & Suites Merida
- Día 3: 🏠Alojamiento en Cañaveral: Hostel Cañaveral
- Día 4: 🏠Alojamiento en Calzada de Béjar: Albergue Alba y Soraya (Tel.: 646410643 / 606958145)
- Día 5: 🏠Alojamiento en Salamanca: Hostal Los Infantes
- Día 6: 🏠Alojamiento en Valladolid: The PlacetoBe B&B (es un 4º piso sin ascensor, aviso por el tema de subir la bici y alforjas ;))
- Día 7: 🏠Alojamiento en Burgos: Hostel Burgos
- Día 8: 🏠Alojamiento en Santo Domingo de Silos: Hostal Santo Domingo de Silos
- Día 9: 🏠Alojamiento en El Burgo de Osma: Albergue El Castillo (E-mail: alberguecastillo@hotmail.com Tel.: 975341747 - 607828643)
- Día 10: 🏠Alojamiento en Esteras de Medinaceli: Hostal Esteras
- Día 11: 🏠Alojamiento en Molina de Aragón: Hotel San Francisco
- Día 12: 🏠Alojamiento en Cella: Albergue El Río
- Día 13: 🏠Alojamiento en Viver: Apartamento Rural La Plaza Vieja
- Día 14: 🏠Alojamiento en Valencia: Casa Loli
- Día 15: 🏠Alojamiento en Requena: Motel Sol II
- Día 16: 🏠Alojamiento en Albacete: Dulcinea M&S
- Día 17: 🏠Alojamiento en Puente de Génave: Hotel Don Juan
- Día 18: 🏠Alojamiento en Jaén: Albergue Inturjoven
- Día 19: 🏠Alojamiento en Lucena: Hostal El Polígono
- Día 20: 🏠Alojamiento en Alcalá del Valle: Hostal la Esperanza
Track GPS
Si no sabes cómo seguir rutas o tracks en el GPS, en ese artículo te lo explicamos.
Track GPS España en bici en Wikiloc:
Powered by Wikiloc
Referencias / bibliografía
- Usé las siguientes guías en papel:
- Páginas oficiales:
- Vía de la Plata: http://rutadelaplata.com/
- Camino del Cid: https://www.caminodelcid.org/
- Vías Verdes: http://www.viasverdes.com/
- Canal de Castilla: http://www.canaldecastilla.org/
Comentarios
¡Gracias!
ResponderEliminar