- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Velodyssee, con sus más de 1.200 km, es la parte francesa de la Eurovelo 1 que va desde Roscoff hasta Hendaya cruzando de norte a sur todo el país, principalmente por la costa atlántica.
En nuestro caso sólo teníamos disponible 9 días, así que decidimos hacer el recorrido de Nantes a Burdeos.
Unos 650 km en 7 días, ya que se van dos días en los viajes de ida y vuelta.
Vamos a hablar sobre dicho recorrido. Pero primero, te dejamos el siguiente vídeo resumen para ir calentando:
Es muy recomendable para iniciarse en el cicloturismo, familias y personas mayores, ya que como veréis más adelante en los perfiles es casi todo llano, hicimos unos 2000 m de desnivel (según el GPS) en los 650 km, que es muy poco, aunque según Wikiloc sale menos de 900 m positivos.
Es una ruta bastante bonita que no deja indiferente a nadie, cuyo principal protagonista es el Atlántico con bonitos e impresionantes acantilados y sus pueblos pesqueros, sin olvidar el río Loira durante el primer día y la variedad de paisajes: playas, marismas, canales, bosques, lagos...
El primer día de ruta el río Loira era uno de los protagonistas, teníamos dos opciones: ir por el margen derecho y más adelante coger una barcaza para cruzar, o pasar al lado izquierdo desde el principio cruzando dos puentes con paso intermedio por la Île de Nantes. Optamos por la segunda opción.
Tras un tramo inicial por carreteritas, enlazamos con la ruta oficial yendo casi todo el tiempo pegado al río.
Tras llegar al puente de Saint-Nazaire, nos encontramos con el océano Atlántico y grandes playas con carrelets.
Ahí empezamos a ir hacia el sur.
Cuando faltaba poco para llegar a Pornic buscamos un camping que lo encontramos a las afueras y será la primera y última vez que acampamos.
Aquí probamos por primera vez los típicos mejillones hervidos.
Inicialmente teníamos pensado cruzar por el Paso del Gois para visitar la Île de Noirmoutier, pero por poco nos pilló la marea, quedándonos con las ganas de cruzar. Tuvimos que buscar una alternativa para enganchar con la ruta oficial, tirando por algunas carreteras con bastante tráfico.
El resto de la ruta discurre por canales, bosques, marismas y el siempre presente Atlántico.
En este camping empezamos a quedarnos en mobil homes, ya que pagando un poco más no teníamos que acampar y era mucho más cómodo.
En el camping donde nos quedamos estaba aislado y no tenían nada para cenar, así que para cenar tuvimos que ir al pueblo más cercano, Soulac Sur Mer, a 5 km, volviendo prácticamente de noche.
Bonito día con rectas interminables, mucho bosque divisando algunos ciervos y terreno ondulado en la parte final, pasando por el gran lago de Hourtin.
Al final del día no hubo éxito buscando campings y optamos por quedarnos en el Hôtel Vitalparc.
Último día en bici, donde para llegar a Burdeos existe una vía ciclista directa desde Lacanau.
Tras pasar por el hotel ibis budget Bordeaux Aéroport al lado del aeropuerto para soltar el equipaje, fuimos a visitar Burdeos.
Como en otras ciudades de Francia, está bien para la bici, ya que tiene muchos carriles bici y a veces se permite circular en dirección prohibida.
Me encantó la ciudad, con muchos monumentos, arcos y varias catedrales.
![]() |
La Velodyssee al completo |
En nuestro caso sólo teníamos disponible 9 días, así que decidimos hacer el recorrido de Nantes a Burdeos.
Unos 650 km en 7 días, ya que se van dos días en los viajes de ida y vuelta.
Vamos a hablar sobre dicho recorrido. Pero primero, te dejamos el siguiente vídeo resumen para ir calentando:
ÍNDICE
- La ruta
- Llegar hasta allí / volver
- Cuándo ir
- Alojamiento
- Gastronomía
- Qué llevar
- Días de ruta
- Track GPS
- Referencias / bibliografía
La ruta
El trozo que hicimos en general está bien señalizado, no obstante, por las moscas llevábamos el GPS con su correspondiente track, ya que siempre hay señales que no ves o te desvías por tema de comida o alojamiento.
También está muy bien llevar una guía impresa, para ir consultándola de vez en cuando en ruta y tener localizado los sitios importantes, además de para buscar de forma rápida dónde comer, alojamientos, etc., y para consultar por la tarde/noche la ruta del próximo día.
El recorrido va mezclando asfalto con caminos de tierra. Se puede hacer perfectamente con una bici de montaña con cubiertas mixtas e incluso bicicletas de paseo que tengan cubiertas un poco ancha. En su mayoría va por vías ciclistas apartadas del tráfico, dando mucha seguridad.
![]() |
Señalización, que van cambiando según la región |
También está muy bien llevar una guía impresa, para ir consultándola de vez en cuando en ruta y tener localizado los sitios importantes, además de para buscar de forma rápida dónde comer, alojamientos, etc., y para consultar por la tarde/noche la ruta del próximo día.
Es muy recomendable para iniciarse en el cicloturismo, familias y personas mayores, ya que como veréis más adelante en los perfiles es casi todo llano, hicimos unos 2000 m de desnivel (según el GPS) en los 650 km, que es muy poco, aunque según Wikiloc sale menos de 900 m positivos.
![]() |
Recorrido llano, en su mayoría por vías ciclistas asfaltadas o de tierra |
Es una ruta bastante bonita que no deja indiferente a nadie, cuyo principal protagonista es el Atlántico con bonitos e impresionantes acantilados y sus pueblos pesqueros, sin olvidar el río Loira durante el primer día y la variedad de paisajes: playas, marismas, canales, bosques, lagos...
Llegar hasta allí / volver
Para llegar a Nantes lo más directo es vía aérea, sobre todo para nosotros que nos íbamos desde Sevilla.
Si te vas desde el norte de España igual puedes ir en tren o autobús, lo cual es más cómodo para el transporte de la bici o incluso enlazar con el inicio de La Velodyssee directamente en bici añadiendo algunos días previos de ruta.
El avión, como todo, tiene sus ventajas e inconvenientes, es rápido y en general barato, pero tienes que llevar la bici bien empaquetada (y protegida, porque de todos es sabido que en el aeropuerto no tratan bien el equipaje) e irte con tiempo para facturarla como equipaje especial.
Pedimos la caja en nuestra tienda de confianza y unos días antes de salir la empaquetamos. Para ello, hay que quitar los pedales, desinflar las ruedas, quitarle la rueda delantera y girar el manillar, en función del tamaño de la caja hay que desmontar el manillar de la potencia. La rueda delantera irá cogida al cuadro con bridas poniendo un cartón o trozo de tela entre ambos componentes. También es importante proteger las zonas sensibles: desviadores, horquilla, bielas, etc. con cartón y plástico de pompitas.
Os aconsejo que la caja no sea excesivamente grande porque donde se factura tiene un límite de tamaño.
El resto de huecos de la caja lo aprovechamos para guardar herramientas, el casco, una alforja, tienda de campaña, saco de dormir y algo de ropa, con cuidado de no pasarnos del peso permitido y dejando lo justo para completar la otra alforja que irá con nosotros en la parte superior del avión.
Para volver desde Burdeos, también íbamos a ir por encima de las nubes, así que tuvimos que hacer la misma operación de embalaje, entonces en el almacén del hotel. Para esta ocasión llamamos con tiempo a una tienda de bicis de Burdeos para que nos tuviera unas cajas reservadas y compramos plásticos de pompitas y cinta de embalar en un Leroy Merlin.
Si te vas desde el norte de España igual puedes ir en tren o autobús, lo cual es más cómodo para el transporte de la bici o incluso enlazar con el inicio de La Velodyssee directamente en bici añadiendo algunos días previos de ruta.
El avión, como todo, tiene sus ventajas e inconvenientes, es rápido y en general barato, pero tienes que llevar la bici bien empaquetada (y protegida, porque de todos es sabido que en el aeropuerto no tratan bien el equipaje) e irte con tiempo para facturarla como equipaje especial.
![]() |
Antes de facturar en Sevilla. |
Pedimos la caja en nuestra tienda de confianza y unos días antes de salir la empaquetamos. Para ello, hay que quitar los pedales, desinflar las ruedas, quitarle la rueda delantera y girar el manillar, en función del tamaño de la caja hay que desmontar el manillar de la potencia. La rueda delantera irá cogida al cuadro con bridas poniendo un cartón o trozo de tela entre ambos componentes. También es importante proteger las zonas sensibles: desviadores, horquilla, bielas, etc. con cartón y plástico de pompitas.
Os aconsejo que la caja no sea excesivamente grande porque donde se factura tiene un límite de tamaño.
![]() |
Ejemplo de bici desmontada, lista para empaquetar. |
El resto de huecos de la caja lo aprovechamos para guardar herramientas, el casco, una alforja, tienda de campaña, saco de dormir y algo de ropa, con cuidado de no pasarnos del peso permitido y dejando lo justo para completar la otra alforja que irá con nosotros en la parte superior del avión.
Para volver desde Burdeos, también íbamos a ir por encima de las nubes, así que tuvimos que hacer la misma operación de embalaje, entonces en el almacén del hotel. Para esta ocasión llamamos con tiempo a una tienda de bicis de Burdeos para que nos tuviera unas cajas reservadas y compramos plásticos de pompitas y cinta de embalar en un Leroy Merlin.
Cuándo ir
Fuimos a mediados de mayo, al ir a baja altitud pegado al mar, las temperaturas fueron suaves y únicamente nos llovió una tarde.
A partir de final de junio hasta inicio de septiembre, muchos franceses están de vacaciones y esta es una zona habitual de veraneo, con lo cual es mejor descartar ese período por tema de alojamiento y tráfico en algunas carreteras por las que se pasa.
Con todo esto, los mejores meses para ir son mayo, junio y septiembre.
Alojamiento
Como lo hicimos sin kilometraje fijo por día, no teníamos nada reservado, salvo el primer y el último día.
La idea era ir haciendo la ruta y en función de las ganas y la meteorología, elegir el destino del día sobre la marcha, quedándonos en campings, ya que existen muchos a lo largo de la ruta.
En los campings, un día acampamos y el resto nos quedamos en bungalows o mobil home porque nos salía un poquito más caro, pero era mucho más cómodo con sus camas, ducha, televisión y cocina.
La operativa era: cuando decidíamos que nos íbamos acercando al destino, llamábamos a los campings cercanos para asegurarnos que tenían mobil homes disponibles, porque muchos no lo alquilaban para una noche, una vez nos lo confirmaban, ya sabíamos donde terminábamos ese día. Si no nos alquilaban ninguna "casita", llevábamos tiendas de campaña para acampar en el camping.
El primer día nos quedamos en un Bed & Breakfast B&B Hôtel NANTES Parc Expos La Beaujoire que está a las afueras de Nantes, bastante económico y había opción de desayunar allí. Las bicis las metimos en la habitación.
En Burdeos teníamos reservados un hotel a unos metros del aeropuerto, el ibis budget Bordeaux Aéroport.
La idea era ir haciendo la ruta y en función de las ganas y la meteorología, elegir el destino del día sobre la marcha, quedándonos en campings, ya que existen muchos a lo largo de la ruta.
![]() |
Llegada al B&B en Nantes |
En los campings, un día acampamos y el resto nos quedamos en bungalows o mobil home porque nos salía un poquito más caro, pero era mucho más cómodo con sus camas, ducha, televisión y cocina.
La operativa era: cuando decidíamos que nos íbamos acercando al destino, llamábamos a los campings cercanos para asegurarnos que tenían mobil homes disponibles, porque muchos no lo alquilaban para una noche, una vez nos lo confirmaban, ya sabíamos donde terminábamos ese día. Si no nos alquilaban ninguna "casita", llevábamos tiendas de campaña para acampar en el camping.
El primer día nos quedamos en un Bed & Breakfast B&B Hôtel NANTES Parc Expos La Beaujoire que está a las afueras de Nantes, bastante económico y había opción de desayunar allí. Las bicis las metimos en la habitación.
En Burdeos teníamos reservados un hotel a unos metros del aeropuerto, el ibis budget Bordeaux Aéroport.
Gastronomía
Sin duda lo más típico de la zona son los mejillones hervidos, lo sirven en una cazuela con multitud de variedades: vino con cebolla, al roquefort... y acompañado de un plato de patatas. Suele valer entre 6 y 8 euros.
![]() |
Cazuela de mejillones con plato de patatas |
Otros platos son: distintos tipos de pescado, el pollo, el cerdo y la ternera.
La cocina francesa es de calidad y el precio depende de donde vayas, en general es un poco más caro que en España.
También tienen buenas cervezas, vinos y dulces.
Para los desayunos, salvo que desayunéis en el alojamiento a modo de buffet, en los bares no encontraréis molletes ni tostadas, como mucho os pondrán un croissant, hasta se nos ha dado el caso que el mismo camarero nos ha recomendado comprar dulces en una pastelería cercana, tomándonos el café en el bar, claro.
Normalmente, el almuerzo lo hacíamos por medio de la ruta con bocatas que se venden en panaderías o supermercados y la cena en el camping o algún bar del destino.
Qué llevar
En este artículo puedes ver lo que llevé.
Aquí nos llevamos tienda de campaña y saco de dormir para acampar en camping, aunque sólo lo usamos una vez (a priori no sabíamos si se usarían muchas veces).
Aquí nos llevamos tienda de campaña y saco de dormir para acampar en camping, aunque sólo lo usamos una vez (a priori no sabíamos si se usarían muchas veces).
Día 0: Nantes
Cuando aterrizamos nos fuimos a la zona de equipaje especial para recoger las bicis.
Allí mismo lo montamos todo y nos cambiamos a ciclista, ya que desde el aeropuerto hasta el alojamiento había 17 km.
Una vez llegamos al alojamiento B&B Hôtel NANTES Parc Expos La Beaujoire soltamos el equipaje para ir a dar una vuelta y cenar por Nantes.
Como otras ciudades francesas es amigable con la bici. Y respecto al tráfico en plena carretera, respetan más o menos como en España.
Me pareció una ciudad curiosa, tiene un castillo en todo el centro y bonitos jardines.
Allí mismo lo montamos todo y nos cambiamos a ciclista, ya que desde el aeropuerto hasta el alojamiento había 17 km.
Una vez llegamos al alojamiento B&B Hôtel NANTES Parc Expos La Beaujoire soltamos el equipaje para ir a dar una vuelta y cenar por Nantes.
![]() |
Por el centro |
Me pareció una ciudad curiosa, tiene un castillo en todo el centro y bonitos jardines.
![]() |
Catedral y castillo de Nantes |
Día 1: Nantes - Pornic
El primer día de ruta el río Loira era uno de los protagonistas, teníamos dos opciones: ir por el margen derecho y más adelante coger una barcaza para cruzar, o pasar al lado izquierdo desde el principio cruzando dos puentes con paso intermedio por la Île de Nantes. Optamos por la segunda opción.
![]() |
El río Loira |
Tras un tramo inicial por carreteritas, enlazamos con la ruta oficial yendo casi todo el tiempo pegado al río.
![]() |
Faro en Paimboeuf |
Tras llegar al puente de Saint-Nazaire, nos encontramos con el océano Atlántico y grandes playas con carrelets.
Ahí empezamos a ir hacia el sur.
Cuando faltaba poco para llegar a Pornic buscamos un camping que lo encontramos a las afueras y será la primera y última vez que acampamos.
Aquí probamos por primera vez los típicos mejillones hervidos.
![]() |
Playa con carrelet en el Atlántico |
Día 2: Pornic - Saint Gilles Croix De Vie
Inicialmente teníamos pensado cruzar por el Paso del Gois para visitar la Île de Noirmoutier, pero por poco nos pilló la marea, quedándonos con las ganas de cruzar. Tuvimos que buscar una alternativa para enganchar con la ruta oficial, tirando por algunas carreteras con bastante tráfico.
![]() |
En el Passage du Gois |
El resto de la ruta discurre por canales, bosques, marismas y el siempre presente Atlántico.
![]() |
A lo largo de la ruta hay muchos canales |
En este camping empezamos a quedarnos en mobil homes, ya que pagando un poco más no teníamos que acampar y era mucho más cómodo.
![]() |
Mobil home en el camping |
Día 3: Saint Gilles Croix De Vie - Saint Michel en l'Herm
Seguimos hacia el sur pasando por pueblecitos pesqueros y marismas donde se crían ovejas cuyo queso tiene un sabor especial por las hierbas que comen de las marismas. También es zona de producción de ostras.
![]() |
Paso por marismas |
El recorrido a veces se adentra en el interior pasando por bosques, creando una buena mezcla con el litoral marítimo.
![]() |
Litoral atlántico |
Día 4: Saint Michel en l'Herm - Chatelaillon Plage
El día amaneció nublado y fue la ruta más corta de todas, ya que a mediodía empezó a llover con intensidad y decidimos quedarnos en un camping que vimos.
Lo más guapo del día fue La Rochelle con su castillo y casco histórico.
![]() |
Castillo en La Rochelle |
![]() |
Por el casco histórico de La Rochelle |
Día 5: Chatelaillon Plage - Soulac Sur Mer
Jornada larga y completita, que discurre más por el interior con grandes lagunas y marismas. Pasando por el puente de Mus de Loup, un gran puente donde suele pegar fuerte el viento.
![]() |
Caminos por el interior |
A una de las bicis se le rompieron dos radios y la rueda trasera rozaba con el desviador, con lo cual nos tuvimos que desviar de la ruta oficial buscando talleres de bicicletas. Yendo por carreteritas del interior en vez de pasar por el Forêt de La Coubre. Tras dar varios rodeos, en Royan encontramos una tienda en condiciones donde se pudo reparar.
![]() |
Tienda donde se reparó la avería, aprovechando para estirar |
En esa misma población cogimos un ferry para cruzar a la Pointe de Grave.
![]() |
Cogiendo el ferry en Royan |
En el camping donde nos quedamos estaba aislado y no tenían nada para cenar, así que para cenar tuvimos que ir al pueblo más cercano, Soulac Sur Mer, a 5 km, volviendo prácticamente de noche.
Día 6: Soulac Sur Mer - Lacanau Ocean
Bonito día con rectas interminables, mucho bosque divisando algunos ciervos y terreno ondulado en la parte final, pasando por el gran lago de Hourtin.
![]() |
Largas rectas |
![]() |
Grandes bosques de tala |
![]() |
Vía ciclista por medio del bosque |
![]() |
El gran lago de Hourtin |
Al final del día no hubo éxito buscando campings y optamos por quedarnos en el Hôtel Vitalparc.
Día 7: Lacanau Ocean - Burdeos
Último día en bici, donde para llegar a Burdeos existe una vía ciclista directa desde Lacanau.
![]() |
Vía ciclista Lacanau - Burdeos |
Tras pasar por el hotel ibis budget Bordeaux Aéroport al lado del aeropuerto para soltar el equipaje, fuimos a visitar Burdeos.
Como en otras ciudades de Francia, está bien para la bici, ya que tiene muchos carriles bici y a veces se permite circular en dirección prohibida.
![]() |
En rosa los carriles bici |
![]() |
Sauf (excepto) bicis |
Me encantó la ciudad, con muchos monumentos, arcos y varias catedrales.
![]() |
Distintos monumentos de Burdeos |
Track GPS
Powered by Wikiloc
EuroVelo 1 - La Velodyssee: Nantes - Burdeos. En otras entradas comentamos cómo seguir rutas o track en GPS o si tienes algún problema, cómo arreglar error al iniciar GPS Garmin
Referencias / bibliografía
- En marzo del 2020 salió la guía en español de La Velodyssee de la mano de Bicimap.
- En francés están las siguientes:
- Guide du Routard La Vélodyssée L'Atlantique à vélo, de Roscoff à Hendaye 2019 (Le Routard)
- La cote atlantique a vélo la velodyssee de nantes a hendaye (Grands itinéraires à vélo)
- Otra crónica de La Velodyssee: https://www.enbici.eu/Viajes-y-rutas/Costa-Atlantica-Francesa-Velodyssee.php
- Página oficial de La Velodyssee: https://www.lavelodyssee.com/
- Página oficial de la red EuroVelo: http://www.eurovelo.com/
Comentarios
Muy bueno Bartolo !!
ResponderEliminar¡Gracias campeón!
Eliminarque buena la Conor Afx, yo gasto una igualica para viajar https://bicicletasypiruletas.com/
ResponderEliminarHola Carlos.
EliminarSí, son duras las Conor, jeje. ¡Enhorabuena por la web! Ya la conocía.
Saludos ;)
discualpa la entreda a las rutas EuroVelo, tienen algun costo. O son libres?.
ResponderEliminarGracias
Saludos
Hola.
ResponderEliminarSon totalmente libres, rutas habilitadas cuyo itinerario a veces se comparte con carreteras y caminos locales.
Hola,
ResponderEliminarmi mujer y yo comenzamos la Velodysée este verano. Fuimos desde Morlaix hasta Burdeos.
Un viaje muy recomendable! Totalmente diferente el primer tramo hasta Nantes, recorriendo el interior de la Bretaña, del segundo tramo hasta Burdeos.
Como todas las rutas de la eurovelo, la señalización es perfecta y el estado de las vías es envidiable. En más de 1000 km prácticamente no hemos pisado una carretera, únicamente carrilbici. Aunque parezca increíble así es, tanto por bosques, playas, ciudades...
Tan buen sabor de boca se nos quedó este verano, que ahora en octubre hemos terminado la ruta y hemos ido desde Burdeos hasta Biarritz.
En resumen, ruta no demasiado exigente desde el punto de vista físico (salvo la distancia, que cada uno se pone el límite), donde se disfruta de la naturaleza, la cultura y la gastronomía francesa.
Un diez.
¡Hola!
EliminarMe alegro que os haya ido bien. A mí también me gustó tanto que tengo pendiente hacer en el futuro otras rutas por Francia.
Un saludo.