Nuestros viajes y rutas

Calculadora de vatios ciclistas

Aunque en cicloturismo no tiene mucho sentido los vatios, desde hace tiempo quería calcular los vatios desarrollados encima de la bicicleta de forma teórica. Tras investigar un poco, aquí lo dejo para los ciclistas más "pros".

Alejandro Valverde en el Muro de Huy
Alejandro Valverde ganando en el Muro de Huy tras mover vatios a mansalva.

Nos da un valor bastante aproximado de la potencia desarrollada en una bicicleta de carretera en asfalto con buen estado y ruedas infladas con 8 kilos de presión. Evidentemente, no tiene en cuenta las condiciones meteorológicas ni si vas a rebufo de un compañero.

Se puede usar para calcular la potencia en un momento puntual o durante un tiempo determinado, en este último caso, se pondría la velocidad, pendiente y altitud media del tramo en cuestión.

Si se quiere saber la potencia exacta, usar un medidor de potencia.

Nota: Para introducir decimales, usar el punto.


PARÁMETROS A INTRODUCIR
Peso ciclista (kg):
Peso bici + accesorios (kg):
Altura ciclista (cm):
Velocidad (km/h):
Pendiente (%):
Altitud (m):
Temperatura (ºC):

PARÁMETROS CALCULADOS
Superficie corporal ciclista (m2):
Presión barométrica (Torr):
Temperatura (K):

RESISTENCIAS CALCULADAS
Resistencia rozamiento (W):
Resistencia aire (W):
Resistencia gravedad (W):

RESULTADOS
POTENCIA (W):
POTENCIA (W/kg):



Comentarios

  1. Buenas excelente calculadora, me gustaria saber la fuente de esos calculos , se que son aproximados pero quiero hacer una tabla mas especifica, muchas gracias Piero Villata. Coach de Triatlon en Argentina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Trisucre.

      Son cálculos teóricos usando varias fórmulas matemáticas para calcular los distintos rozamientos que afectan al avance de un ciclista. Algunas son un poco complejas y no creo que se puedan implementar en una tabla Excel, sí podrías crearte la tabla copiando los datos que te devuelve la calculadora para los valores que más se usen.

      Un saludo.

      Eliminar
    2. Muchas gracias estoy haciendo tablas en base a diferentes parámetros muy buena la verdad gracias por compartir

      Eliminar
  2. Estimable trabajo. Solo que cuando metes datos de % pendiente salen números claramente desproporcionados, por elevados. Veamos: una tímida pendiente del 5%. Peso total 76 kg. Altura 177cm. Velocidad 14km/h. Me calcula 311 watios. Imposible. En llano los cálculos parecen más fiables, 165 para ir a 30 km/h y 207 a 33.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario Vicent.
      Creo que no estás introduciendo los datos correctos en algunos de los campos. Para el ejemplo que dices con un 5% de pendiente, poniendo peso total 76 kg (66 ciclista + 10 bici), me salen 169 vatios. Lo puse para una altitud de 600 m y temperatura de 20ºC.

      Eliminar
  3. ¿ Cómo se haría para calcular si uno está en una bicicleta estacionaria ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      Es ese caso sería directamente en función de la resistencia que ejerza la bicicleta sobre el pedaleo. No hay una fórmula para ello.
      Un saludo.

      Eliminar
  4. Por favor las formulas asi sean complejas, las necesito por favor!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      Lo siento, tiene su trabajo y no te las puedo facilitar.
      Un saludo.

      Eliminar
  5. Excelente trabajo. Solo dos cuestiones:
    A) Para el cálculo de la superficie corporal, ¿qué inclinación sobre el sillin se supone al ciclista?
    B) Los cálculos de rozamiento supongo que están basados en una carretera asfaltada y en ruedas de carretera finas ¿no?. ¿En qué medida afectaría al rozamiento una rueda lisa pero de mas anchura en una bici de montaña, aunque por carretera asfaltada?
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes.

      Te respondo a tus dudas:
      a) No se tiene en cuenta la inclinación del sillín, sería afinar mucho. Se realiza un cálculo medio estándar.

      b) Sí, el rozamiento calculado es con una rueda lisa de carretera con asfalto en buen estado, hay estudios donde dicen que no afecta la anchura, por ejemplo, en un rango entre 23 y 28 de anchura para bicis de carretera. Para el caso de la bici de montaña con rueda lisa, es más anchura, por lo que algo debe lastrar, también influye la presión y la aerodinámica, que suele ser peor en montaña.

      Saludos.

      Eliminar
  6. A ver, si quieren tener una aproximación de la potencia que han generado también pueden hacerlo con strava, seguro que encuentran tutoriales de como hacerlo por ahí, esta web te da otros cálculos ademas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      Sí, en Strava se hacen unos cálculos bastantes aproximados. Aunque he visto que son erróneos en casos como, por ejemplo, al principio de cuando se sube una cuesta al llegar desde un descenso, empezando con cierta velocidad e inercia.

      Eliminar

Publicar un comentario